Métodos de estudio II: Método Pomodoro

Hay miles y miles de técnicas de estudio, memorización, adaptación de nuevos conceptos… Hoy os traemos uno que nuestros alumnos nos propuso y no podemos dejar de recomendarlo. ¡Sencillo, fácil y efectivo!

Primero de todo… ¿En que consiste?

El método o técnica pomodoro consiste en respetar un cierto intérvalo regular de tiempos de estudio (o de trabajo) en los que el descanso juega un papel clave para aumentar la capacidad de concentración. Se ha convertido en una tendencia en redes sociales pero realmente es una técnica de estudio bastante antigua y ya se utilizaba mucho antes de que fuera trending topic.

¿Para quién es indicada?

Fuente: kuviki

Para absolutamente todo el mundo. En general se suele recomendar para todas aquellas tareas o estudio que requiera un alto nivel de concentración y/o dedicación ya que lo que se intenta con este método, es que el estudiante intente centrarse en una sola tarea por un tiempo determinado no dejando que ningún estímulo externo le distraiga.

El intervalo de estudio está predeterminado en 25′ de estudio, 5′ de descanso, esto puede ser algo molesto para tareas o sesiones de estudio más intensivas así que partiendo de esta base, intenta hacer las pausas o intervalos proporcionales.

En youtube hay montones de canales con recomendaciones distintas a cómo aplicar este tipo de técnica a vuestro estudio. Desde Aoyagi Academy os recomendamos a Merve, es un canal basado en esta técnica que incluye video de la persona en cuestión estudiando, una vista preciosa de ventana y sonido ambiental, que acompaña y no molesta, además de poner el temporizador por tí. En el caso de Merve, utiliza el sistema 50’/10′. Nosotros lo hemos utilizado también y de momento es el que mejor nos funciona pero esto siempre dependerá de las necesidades del estudiante.

¿Cual es la duración de una sesión?

Eso siempre dependerá del tipo de tarea/estudio que tengas por delante: si es un estudio ligero, para repasar con el método 25’/5′ una hora o quizá dos va bien o si por el contrario te estas preparando para unos exámenes finales/selectividad/opos/Noken… pues siempre puedes atreverte un 50’/10′ con una sesión de 4 horas por ejemplo (o quizá incluso más)

Os dejamos el enlace de una sesión de estudio de Merve, cuéntanos si este sistema de estudio te funciona o si por el contrario conoces otros métodos más efectivos que quieras compartir con nosotros. ¡No te cortes! ¡Cualquier aportación es buena!

Vamos a darte un pequeño ejemplo de cómo podrías aplicar el método pomodoro a una sesión de estudio de japonés:

25′ de repaso: lo que has dado en clase, repasar tus apuntes, detalles que se hayan puntualizado en clase, buscar fuentes extra de información…

5′ pausa 1: ir al lavabo, preparte un té o bebida favorita…

25′ de gramática: trabaja a fondo la gramática dada en clase, repite ejercicios que no acabas de entender, haz nuevos, intenta construir frases con esa gramática y apunta todas las dudas que te surjan mientras estudias

5′ de pausa 2: de nuevo, ir al baño, mirar el teléfono, asomarte por la ventana para descansar la vista…

25′ de vocabulario/kanji: repasar todo lo dado en clase, construir frases con ello, intentar aplicar lo trabajado durante la sesión de estudio, de nuevo, anotar todas las dudas que te vayan surgiendo.

5′ de pausa 3: descanso

25′ de repaso: repasa todo lo estudiado en la sesión y prepara el material para la siguiente clase.

Por supuesto esto es solo una opción/sugerencia, sentíos libres de seguirla, modificarla o inventar una nueva. Al final la manera de estudiar es algo muy personal, y cada persona sabe cuanto tiempo es capaz de mantener su concentración y cuánto necesita de descanso. Eso sí, recuerda hidratarte mucho, levantarte de la silla de vez en cuando y dejar descansar la vista. Y sobretodo, si ves que te agobias mucho o que ya no estás siendo eficiente, deja de estudiar y posponlo hasta cuando creas que puedas retomarlo. Estudiar 4h de golpe un día y no tocarlo en dos semanas luego no os hace ningun bien. Poco a poco ¡y mucha constancia!

¡Compártelo! ☺️

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Categorías Blog Aoyagi
Nuestras Redes Sociales
Últimas publicaciones
¿Quieres estar siempre informad@?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y recibe todos nuestros últimos posts directamente en tu mail

Blog Aoyagi Academy

Nuestros últimos posts

Cultura japonesa
Aoyagi Academy

¡Aventuras fuera de Tokyo!

Cuando viajamos a Japón, tenemos la tendencia de pensar solo en Tokyo, Kyoto y Osaka. Y, naturalmente, Japón es mucho más. Como turistas tenemos algo

LEER MÁS >>
Cultura japonesa
Aoyagi Academy

Sakura: La flor nacional.

Bella, delicada, efímera, rosada… La flor más codiciada y más reproducida por todos los japoneses. La flor de cerezo es una flor efímera de los cerezos que florece al

LEER MÁS >>