¿Qué es el Kendo?

Una breve introducción a este noble arte de la espada japonesa


FUENTE: Japan Video Topics – Español

El kendo​ es un arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. El nombre significa ‘camino del sable’ y proviene de los ideogramas 剣 (ken, ‘sable’, ‘espada’) y 道 (, ‘camino’, ‘sendero’, ‘vía’).

El kendo es considerado el heredero directo de varias de las escuelas de esgrima japonesas conocidas como ryū; siendo influido especialmente por la escuela Ono-ha Ittō-ryū; en estas escuelas o ryū se entrenaban los legendarios guerreros medievales japoneses o samurái en el arte clásico de la esgrima con sable o kenjutsu.

En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura y un sable de bambú (o shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokuto).

Cada escuela pertenecía a un clan. Estaban regidas por un maestro de prestigio reconocido, que únicamente, enseñaba a los guerreros del señor de dicho clan. Aunque puede decirse que los estilos ITTO RYU y SHINGAKE RYU se impusieron a todos los demás, especialmente al final de las guerras civiles, a lo largo de la historia existieron más de trescientas escuelas de Ken Jutsu. Cada una de ellas con diferentes técnicas y éticas, por lo que cada región o clan, en razón de las distancias y de las diferencias o enemistades, establecían su propia escuela. En todas ellas, el método principal de entrenamiento se desarrollaba a través de ejercicios formales preconcebidos llamados Katas, practicados con Katana o Bokken, sable de madera. 

En la época Tokugawa de la era Edo llegó la paz a Japón, y los frecuentes duelos mortales con Katana o Bokken fueron finalmente prohibidos. Se pensó entonces en una tercera posibilidad: utilizar el Shinai, sable de bambú inventado en el siglo XVI.

Fue pues, en la era Edo, cuando el uso del Shinai se hizo más popular. Con el desarrollo de diferentes elementos de protección, el combate con Shinai, precursor directo del Kendo actual, tomó cada vez más importancia, y su aspecto más dinámico, le hizo para muchos, más atractivo que el Ken Jutsu.

El Ken Jutsu, Kendo, nace como Arte de esgrima y Vía de formación integral. Su único objetivo ya no era acabar con la vida del adversario. Su meta principal es desarrollar la habilidad física, agilidad mental, el carácter espiritual; en definitiva, la formación del hombre como Ser Humano. Un nuevo horizonte se abre tras él.

En 1941, por sus altos valores educativos, la práctica del Kendo se hace obligatoria incluso en la escuela primaria. Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas de ocupación prohíben su práctica y la de las demás Artes Marciales. En 1952 se permite de nuevo la práctica de las Artes Marciales y es en 1962 cuando el Kendo vuelve a ser obligatorio para los estudiantes de las escuelas primarias e institutos, con lo que el Kendo adquiere un gran auge.

El Kendo es mayormente practicado como un deporte hoy en día por gente de cualquier edad y sin distinción de sexo. Sin embargo, esta parte deportiva no es más que una pequeña parte de este arte marcial, puesto que también enseña las técnicas de la esgrima tradicional de los samuráis con el objetivo de desarrollar un crecimiento personal tanto a nivel físico como espiritual y psicológico.

Fuente: kendoagarudoma.com, wikipedia.es, nationalgeographic.es, Japan Video Topics (YT), Aoyagi Academy y otros.

¡Compártelo! ☺️

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Categorías Blog Aoyagi
Nuestras Redes Sociales
Últimas publicaciones
¿Quieres estar siempre informad@?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y recibe todos nuestros últimos posts directamente en tu mail

Blog Aoyagi Academy

Nuestros últimos posts

Cultura japonesa
Aoyagi Academy

¡Aventuras fuera de Tokyo!

Cuando viajamos a Japón, tenemos la tendencia de pensar solo en Tokyo, Kyoto y Osaka. Y, naturalmente, Japón es mucho más. Como turistas tenemos algo

LEER MÁS >>
Cultura japonesa
Aoyagi Academy

Sakura: La flor nacional.

Bella, delicada, efímera, rosada… La flor más codiciada y más reproducida por todos los japoneses. La flor de cerezo es una flor efímera de los cerezos que florece al

LEER MÁS >>